GRADA Básquetbol

Ball So Hard quiere volver a representar a México

En entrevista con GRADA, el capitán de Ball So Hard, Yannick Espinosa reconoció que hay varios objetivos planteados este año para el equipo de Puebla siendo uno de ellos volver al Americup 2025 como Selección Mexicana.

Gerardo
Gerardo Cano

Actualizado: 26 FEB 2025 - 3:09

Ball So Hard quiere volver a representar a México
Arte: Osvaldo López / Fotos: Cristopher Damián

Ball So Hard, el equipo de Puebla de baloncesto 3x3, viene recargado este año y con ello, nuevos objetivos con una dosis de revancha. Por ello, el camino que empezará en el FIBA Open 3x3 Puebla será el primer escalón de un calendario lleno de competencias y de un proyecto que sueña con llegar a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. 

El capitán del equipo, Yannick Espinosa, platicó con GRADA sobre todos los proyectos que se vienen este año tanto con el equipo Élite, como el primer evento de baloncesto 3x3 en la Angelópolis que se realizará a mediados de marzo. 

En sus primeras declaraciones a este medio, el líder de Ball So Hard aseguró sentirse contento por la realización del FIBA Open 2025 teniendo como sede el Tec de Monterrey campus Puebla.

“La verdad es que nos sentimos muy contentos de seguir siendo sede y año con año renovar el FIBA México para poder traer todos estos eventos de categoría oficial a la ciudad de Puebla. Estamos muy agradecidos con toda la afición, los chicos, padres de familia, escuelas e instituciones que deciden participar en nuestros torneos”.

Para Yannick Espinosa, los eventos encabezados por Ball So Hard tienen el sello de calidad para que todos los participantes se lleven una grata experiencia y se acerquen a esta modalidad del baloncesto.  

“Nosotros les vamos a ofrecer profesionalismo, oportunidades de desarrollo, competencias, y para los más chicos, irlos llevando en el proyecto de selecciones menores porque FIBA Open les otorga un sitio en el ranking; eso les otorga experiencia para hacer su proceso y con ello, llegar a la U-23 y Elite Mayor”.

Al hacer un breve recuento de todo lo que ha significado Ball So Hard Development como un proyecto deportivo que funge como semillero de talentos poblanos en el baloncesto 3x3, su principal impulsor aseguró que el arduo trabajo y las ganas de promover esta disciplina han sido las bases principales.  

“El pináculo o la carta de presentación de Ball So Hard Development es el equipo profesional. Nosotros porque yo soy el capitán, tenemos que predicar con el ejemplo, tenemos que competir y dar lo máximo. Cuando platico con los chicos siempre les digo que no soy muy diferente a ellos, yo empecé en un parque y siempre busco que se enamoren de este deporte”.

Un largo camino por delante

Hablando sobre los objetivos del equipo profesional para este 2025, el capitán de Ball So Hard reconoció que se buscará repetir los logros de los últimos años representando a México en el Americup y por ello, emprenderán el largo camino que eso implica.

“Ya pudimos ser campeones en el American Challenger de Los Fuertes y fuimos a representar a México dignamente en Puerto Rico quedando en cuarto lugar; nuestro país estaba en el sitio 19 y bueno, con el recambio generacional nosotros buscamos talento y calidad humana”.

Para Yannick Espinosa, no es un simple reclutamiento, sino que este cumpla con ciertos perfiles para que Ball So Hard se mantenga como un equipo competitivo dentro y fuera de la duela. 

“Necesitamos jugadores comprometidos y que sean un buen ejemplo para los niños. Como señalas, somos un semillero y necesitamos jugadores que sean profesionales dentro y fuera de la duela porque el trabajo es una constante”. 

Pensando en el mayor reto de este año que es el Americup 2025, el capitán del cuadro poblano reconoció que se buscará luchar por repetir estos objetivos y de ser posible superarlos con buenos resultados.

“Es fácil llegar a la cima, el problema es mantenerse ahí. El Americup es un evento clave este año y recuerdo lo que una vez me dijo un coach: no te preocupes del resultado, preocúpate del proceso. Si nuestro proceso es correcto, lo cual estamos haciendo, llegará lo que buscamos”.

Con humildad y mucho respeto, el capitán de Ball So Hard destacó que en Puebla se están entrenando a tope para empezar el camino con el pie derecho en el inicio de la primavera.

“Les puedo garantizar que en Puebla nosotros nos entregamos en cada sesión, ya sea en la cancha, el gimnasio, la alimentación porque el equipo tiene la mentalidad de salir a triunfar, vienen con esa mentalidad.

Verano agitado

Con una agenda llena en las siguientes semanas destacando el Fiba Open Puebla, el clasificatorio de Guyana y el Americup, Yannick Espinosa resaltó que en todo momento se busca trascender y para hacerlo es necesario dar el máximo esfuerzo.

“El mensaje para todo el equipo es muy claro, vamos a trabajar y confiar en el proceso. Tenemos que ser tercos y aferrados para lograr todas las metas que tenemos planeadas. Nuestra primera prueba fuerte va a ser en Guyana; ahí ya hay equipos confirmados como Suiza, Puerto Rico, Brasil, Estados Unidos y España; nuestra fase de grupos no va a ser sencilla”.

Para Ball So Hard, conseguir un buen resultado en Sudamérica es fundamental para aspirar a muchas cosas, pues el evento otorga la clasificación a un Másters 3x3 y posteriormente, el Americup a finales de año.

Por otro lado, el capitán del cuadro poblano adelantó que Ball So Hard ya trabaja en la conformación de un equipo en la rama femenil en el que tendrá una capitana con mucha experiencia dentro del baloncesto juvenil. 

“El equipo el tema de un equipo femenil nosotros ya lo tenemos visto. Tenemos previsto como la cara del equipo femenil a la jugadora de la Universidad Interamericana Suri Sarahí Ruiz. Ella tiene 20 años, es una chica joven pero ya tiene la experiencia de una basquetbolista profesional, bastante aguerrida y comprometida con el baloncesto”.

En ese sentido, destacó que todavía hay varios puntos por delante en la conformación del equipo femenil, sin embargo, consideró que al tener a su capitana, posteriormente se podrán encontrar los perfiles adecuados para las próximas competencias.

LA 2028, un sueño posible 

Finalmente, y como una tradición en GRADA, se le preguntó acerca del sueño de llegar con México a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028 tomando en cuenta que la disciplina ya forma parte del programa del COI desde Tokio 2020.

“Es un proceso muy largo, México sólo puede acceder vía repechaje y si en el 5x5 ya es complicado, imagínate acá. El sueño de cualquier deportista es incursionar en los Juegos Olímpicos. No hablamos de ganarlos, pero tenemos con qué competir, internacionalmente le hemos jugado tú por tú, a los mejores del mundo y en Puerto Rico lo demostramos. En 2023 nos quedamos cerca del repechaje olímpico y tenemos tiempo para hacerlo posible, buscamos que México esté entre los mejores del mundo, culminó.

Sobre el autor

Gerardo Cano
Gerardo Cano

Periodista deportivo poblano con 10 años de experiencia cubriendo diversos fuentes desde nivel universitario hasta profesional.