Club Puebla: 81 años deambulando sin instalaciones propias
Desde su fundación el 7 de mayo de 1944, el Club Puebla Fútbol Club simplemente no ha podido tener su propio recinto para entrenar tomando en cuenta que el Estadio Cuauhtémoc es propiedad del Estado y que en más de ocho décadas ha pasado por diversos sitios para realizar su concentración y preparación.

El Club Puebla Fútbol Club celebra este 7 de mayo su aniversario número 81, el cual está lejísimos de ser motivo de alegría debido a los paupérrimos resultados vividos en las últimas temporadas resultando en una multa por 47 millones de pesos que deberán saldar antes del siguiente torneo.
Entre tantas alegrías y tristezas que han marcado la historia de un equipo colorido, animador y por instantes dominante en el fútbol mexicano, hay un tema que en la actualidad sigue sorprendiendo. La Franja es el único cuadro de la Primera División de México sin instalaciones propias para entrenar y concentrarse.
En los 81 años de vida que tiene el Club Puebla más de la mitad de su existencia ha enfocado sus esfuerzos y entrenamientos en su casa, el “Dos veces mundialista” Estadio Cuauhtémoc que ha pasado más de medio siglo como sede de diversos eventos y que en diversas ocasiones su césped termina pagando los platos rotos.
Exódo blanquiazul
Para hacerse una idea de lo nómada que es el conjunto camotero, desde hace diez años a la fecha ha estado en cuatro recintos distintos para llevar a cabo sus entrenamientos destacando que en casi todos ha culminado de mala manera por mal uso de instalaciones, malos tratos o diferencias con los arrendadores, un hecho por demás, cuestionable.
Tomando en cuenta los años recientes, el dos veces campeón de la Liga MX, estuvo en Los Olivos, un espacio deportivo ubicado a un costado del centro de conservación Africam Safari en la zona Valsequillo en el periodo de 2016 a 2020 que fue a la par de la pandemia de coronavirus.
Por cuatro años, La Franja usó las instalaciones de aquel recinto añadiendo su “manita de gato” como un gimnasio improvisado y el uso no de las canchas de futbol 5-7, hechos que estaban fuera del contrato y que terminaron por ser el detonante en el rompimiento del contrato quitándole la operación de las fuerzas básicas enfranjadas.
Corta estadía
Tras la reapertura parcial de los inmuebles y el regreso de la Liga MX, el siguiente “hogar” del Club Puebla fue el Club Alpha III, ubicado en la zona de Xonaca en la capital del estado, sitio en el que estuvo entre 2020 y 2022 teniendo algunos desencuentros en ese lapso.
De acuerdo con miembros de este sitio, en diversas ocasiones acusaron al equipo poblano de hacer un mal uso de las instalaciones como tomar posesión de espacios que no estaban contemplados en el contrato, además de malas actitudes hacia los socios lo que originó la salida abrupta de La Franja.
Compartiendo casa
El tercer recinto del Club Puebla en la última década fue la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) en las canchas del Centro de Formación (CEFOR) y el Estadio Universitario, hogar de los Lobos BUAP de Cuarta División y hasta 2019 rival en el fútbol profesional.
Su aterrizaje a CU BUAP se dio a mediados de 2022 donde estuvo por más de dos años y medio destacando que toda la zona que comprendía el estadio y las canchas se mantenía cerrada para la comunidad universitaria y donde incluso se acusaron actitudes poco gratas por parte de algunos jugadores.
Este medio deportivo pudo saber que en el periodo que estuvo el cuadro poblano repitió la dosis de hacer mal uso de los espacios destinados para la práctica del fútbol y otros espacios que no habían sido contemplados en la firma del contrato con la Máxima Casa de Estudios de Puebla.
Otro punto a considerar es que la BUAP tuvo paro estudiantil por más de un mes lo que generó el bloqueo de las instalaciones, hecho que el equipo poblano tomó en cuenta para buscar otra sede de cara a la recta final de este semestre.
A seguir esperando
Finalmente a mediados de marzo pasado, La Franja regresó al Club Alpha III donde llevó a cabo el resto de la preparación en este Torneo Clausura 2025, campeonato que dirigido por Pablo Guede terminó en penúltimo lugar general con apenas 9 puntos en 17 jornadas detonando la famosa multa millonaria por el cociente.
A todo esto se le debe añadir que en el ya lejano 2019, el presidente del Club Puebla, Manuel Jiménez anunciaba con bombo y platillo que ya estaba la búsqueda de terrenos para la construcción de la casa club del equipo, esto en el marco del juego amistoso internacional contra el Real Betis como parte del 75 aniversario de La Franja.
Han pasado tantas cosas en ocho años y el equipo poblano seguirá sin tener un lugar propio para tratar de competir al menos en las instalaciones porque en cuanto a resultados, esos ya tienen un rato que dejaron de darse en el Estadio Cuauhtémoc.