GRADA Futbol

Superó Club Puebla cociente de descensos en 2005 y 1999

Con el pésimo desarrollo de la temporada 2024-2025 registrando un porcentaje de 0.9314, la Franja registró el peor cociente en sus 80 años de historia, cifra todavía menor que en sus dos descensos en 1999 y 2005.  

Gerardo
Gerardo Cano

Actualizado: 22 ABR 2025 - 6:20

Superó Club Puebla cociente de descensos en 2005 y 1999
Arte: Osvaldo López

La crisis deportiva del Club Puebla está lejos de terminar. Si bien ya acabó su agónica participación en el Clausura 2025 en el que cerró entre los peores de la tabla general.

El desastre que significó la temporada 2024-2025 significó terminar penúltimo lugar de la tabla de porcentaje con 0.9314 al sumar 95 puntos en los últimos seis torneos. Un periodo que comprende después del “larcamonismo”, es decir, del Apertura 2022 y Clausura 2025, dos años turbios que incluyen el Clausura 2024, el peor en la historia del equipo con 5 puntos en 17 jornadas.

Con 14 puntos conseguidos con “Chepo” de la Torre y 9 bajo el mando de Pablo Guede en este torneo, los camoteros deberán pagar 47 millones de pesos por ser el segundo peor en el porcentaje, solo por arriba de Mazatlán FC.

Si bien no fue peor que su “hermano”, el Club Puebla sí tuvo peores números que varios clubes que perdieron la categoría cuando la Primera División permitía el derecho al descenso y ascenso deportivo.

Por ello, GRADA presenta el siguiente análisis de los descensos enfranjados donde se demuestra que el porcentaje del recién culminado año futbolístico es el peor en toda su historia. 

1999: el primer descenso

A finales del siglo XX, el Club Puebla dejó atrás los años gloriosos del “Campeonísimo” y comenzó a marcar la hoja de ruta que ha sido la constante en los últimos 25 años: el drama, la agonía y los malos resultados.

En el Verano 1999, se jugó la permanencia contra Rayados de Monterrey en el Estadio Tecnológico en una batalla donde el conjunto camotero tenía que ganar para salvarse. Sin embargo, aquel 9 de mayo terminó perdiendo la categoría luego de registrar 102 puntos en 110 partidos y un porcentaje de 1.0784.

En aquella temporada, el equipo había vivido en ese entonces el peor torneo de la historia con 9 puntos en el Invierno 1998 en la época de los yugoslavos. La diferencia de goles y ese pésimo antecedente terminó condenando al equipo que pertenecía a Francisco Bernat y compañía.

El descenso de 1999 | Foto: Puebla80's

Aquella historia también marcó un hecho poco convencional luego de que los propietarios de Franja compraron la franquicia de la Unión de Curtidores, equipo que había logrado el ascenso deportivo por lo que el equipo enfranjado no tocó la Primera “A”, pero se quedó con esa huella imborrable. 

2005: Despedida cantada  

Seis temporadas después de ese negro episodio, llegó lo inevitable: el Puebla descendía por segunda ocasión en menos de una década producto de malos resultados, pésimas temporadas y ya sin el “colchón” del 2001.

La batalla que tuvo con los Dorados de Sinaloa y los Tecos de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) se terminó sin el drama que deja la pelea por la permanencia en Primera División, pues los camoteros se despidieron de la Liga MX una jornada antes.

Se descendió en Veracruz en 2005 | Foto: Mediotiempo

La Franja dejó el máximo circuito luego de reistrar 115 puntos en 110 partidos con un cociente  de 1.0454 teniendo que esperar dos años para volver de la mano de José Luis Sánchez Solá “Chelís”, actual rector de la Universidad del Deporte.

2024-2025: la peor temporada

El Club Puebla tuvo en este Clausura 2025 el tercer peor torneo de su historia, únicamente por encima del Invierno 1998 y el “histórico” Clausura 2024, hecho que terminó reflejándose en la tabla de cocientes siendo el segundo peor en el rubro por arriba de su “hermano” de la Perla del Pacífico. 

Con 95 puntos en 102 juegos, registró un porcentaje de 0.9314, siendo el peor de su historia y superando los descensos de 1999 y 2005.

Año

Puntos

Juegos

Cociente

Descenso 1999

102

110

1.0784

Descenso 1995

115

110

1.0454

Temporada
2024-2025

95

102

0.9314

La Franja de esta temporada tuvo un peor cociente que los equipos que descendieron en la década pasada como los Potros de Hierro del Atlante en 2014, Leones Negros de la Universidad de Guadalajara -que peleó codo a codo- en 2015, Jaguares de Chiapas en 2017 y hasta los Lobos BUAP en 2018.

Por fortuna para los camoteros, la medida de no descenso se mantiene, aunque al no haber sido el último, arrancará la próxima temporada con su actual promedio que lo tendrá en una clara desventaja con el resto.

Atentando contra la deportividad

La abolición del descenso surgió en plena pandemia de coronavirus en 2020 como una forma de generar garantías financieras en el circuito de plata para evitar casos como Veracruz que fue desafiliado o conflictos legales que fue Lobos BUAP con su rápida y cuestionada venta a FC Juárez.

Desde hace cinco años, la Liga de Expansión se mantiene en el limbo al no tener un objetivo claro más allá de los 10 millones de pesos que gana el Campeón de Campeones (bajo ciertos rubros). Pobres entradas, falta de identidad y poca claridad en el futuro ha mermado el circuito de plata.

Será en mayo del próximo año que se sabrá si existiría una apertura al rubro o se hará realidad el secreto a voces en torno de expandir la Liga MX a 20 equipos vendiendo dos franquicias que cumplan con todos los requisitos en la Asamblea de Dueños.

Últimos descensos en Liga MX

Año

Equipo

Puntos

Juegos

Cociente

2014

Atlante

98

102

0.9607

2015

U. de G

35

34

1.0294

2016

Dorados de Sinaloa

29

34

0.8529

2017

Jaguares de Chiapas

117

102

1.1470

2018

Lobos BUAP*

32

34

0.9412

2019

Tiburones Rojos*

73

102

0.7156

*Pagaron multa para seguir en Liga MX

Desde 2020 la Liga MX abolió el ascenso-descenso por seis años para generar “estabilidad financiera” en la Liga de Expansión.

Sobre el autor

Gerardo Cano
Gerardo Cano

Periodista deportivo poblano con 10 años de experiencia cubriendo diversos fuentes desde nivel universitario hasta profesional.