El reto de entretener al público poblano
Puebla posee una escena deportiva diversa y una rica oferta universitaria, pero uno de sus grandes retos es conectar con un público exigente, escéptico y difícil de fidelizar. A diferencia de otras ciudades, en Puebla la lealtad se gana, no se hereda.

Puebla posee una escena deportiva diversa, con equipos como el Club Puebla de Fútbol, los Pericos de Puebla, los Arcángeles de la LFA y una rica oferta universitaria representada por la BUAP, UDLAP, UPAEP, Madero, Interamericana e ITESM.
Sin embargo, uno de los grandes retos es conectar con un público exigente, escéptico y difícil de fidelizar. A diferencia de otras ciudades con aficiones más pasionales, en Puebla la lealtad se gana, no se hereda.
En este contexto, el marketing deportivo debe ir más allá de campañas superficiales. Se necesita una estrategia integral basada en competitividad, experiencias significativas y construcción de identidad.
Competencia: condición básica del espectáculo
La historia ha demostrado que el público poblano responde con entusiasmo cuando sus equipos compiten a buen nivel es decir existe calidad. El Club Puebla incrementa su asistencia cuando entra a liguilla o tiene jugadores que generan conexión.
Lo mismo ocurre con los Pericos cuando pelean campeonatos. Si los equipos no son competitivos, ningún esfuerzo de marketing es suficiente. Puebla exige esfuerzo, ambición y resultados.
Experiencias con identidad
Se ha avanzado en crear ambientes festivos en los estadios, pero se debe profundizar. Es clave contar historias cercanas y auténticas, que reflejen el vínculo entre jugadores, ciudad y afición. Mostrar al deportista como persona, involucrarse en causas sociales y crear contenido con alma ayuda a que el público se identifique y participe emocionalmente.
El deporte universitario como semillero emocional
Los clásicos entre UDLAP y UPAEP en el Basquetbol son más que partidos; representan identidad, orgullo y pertenencia. Aunque con menos presupuesto, las universidades pueden fortalecer su impacto usando storytelling, promoción intercampus y eventos híbridos. Son clave para formar nuevas generaciones de aficionados comprometidos.
Medios y redes: amplificadores esenciales
La cobertura local va más allá de informar: analiza, emociona y mantiene viva la conversación. Los clubes deben generar contenido continuo no solo en temporada para nutrir su marca y mantenerse presentes en el día a día de la afición. La narrativa deportiva debe ser constante, creativa y emocional.
Generar entretenimiento deportivo en Puebla no es simplemente llenar estadios o transmitir partidos. Es crear una cultura deportiva sólida que reconozca la naturaleza crítica y exigente de su público. La ciudad no se rinde al espectáculo vacío: quiere esfuerzo, calidad y autenticidad.
¿Qué podemos concluir?
El público poblano no se conquista con marketing vacío. Quiere equipos que compitan, que lo representen, que cuenten historias reales y lo hagan sentir parte de algo más grande. El éxito del deporte como espectáculo en Puebla depende de lograr una fórmula clara: rendimiento + narrativa + comunidad + comunicación constante.
Solo así se podrá transformar el gusto en lealtad, la emoción en pasión y el deporte en una expresión viva de identidad colectiva.