GRADA Opinión

De la multipropiedad y sus consecuencias

Por el bien de la reestructuración del fútbol mexicano, estas experiencias deben ser enseñanza para que se pueda crecer en el plano internacional.

Antonio
Antonio Palomino

Actualizado: 15 MAY 2025 - 1:44

De la multipropiedad y sus consecuencias
Arte: GRADA

Siempre presente en el futbol mexicano, siempre reprochable, siempre destacable, siempre ahí pero no se menciona por los dueños del futbol mexicano hasta que genera un problema.

Y no había pasado nada porque para dentro de la liga no es un problema mayor, el grupo de mando lo sabe y lo maneja como mismo edificio, dos oficinas juntas pero separadas. Pero ahora le tocó a Grupo Pachuca enfrentar a una instancia internacional.  

Y aquí, las cosas son distintas.

No era un tema nuevo, desde la clasificación al Mundial de Clubes ya se sabía que debían poner en orden el combo León y Pachuca pero como buena organización hecha en el México del no pasa nada, pensaron que con poner un par de documentos sería suficiente.

Pero vayamos tiempo atrás para generar un pequeño resumen y entender bien los pormenores.

En 2023, León gana la Concachampions al LAFC y su boleto al Mundial de Clubes.  Compite el Mundial de Clubes en su formato anterior y queda eliminado en la primera ronda ante el Urawa Reds.

Pasan los meses y quien levanta la mano para reportar la multipropiedad fue la Liga Deportiva Alajuelense, y la levanta con el reglamento en mano.  En ningún momento es con dolo ni con afán de lastimar a una institución.  Es con reglamento de por medio pidiendo se respete y eso está muy bien en todas las instancias.

Alajuelense levanta la mano y se organiza la investigación, que por lo que vemos habitualmente en las acciones para el interior de la Liga MX consideramos “habitual” sin entender que esté correcto. FIFA avisa a Grupo Pachuca que no pueden participar con dos equipos de la misma empresa, y entonces se toman la parte legal en serio y presentan documentos y abogados en las instancias necesarias para defender al León.  

Ojo aquí porque es donde la risa será lo que no falte.

El grupo Pachuca manda un documento diciendo que “no somos lo mismo” en una hoja membretada con ambos escudos arriba. Acto siguiente vienen gestiones, idas y vueltas y en la última escena donde podían rescatar algo, mandan al abogado de Grupo Pachuca con el escudo en el pecho y el abogado de Grupo León de la misma manera, y quien interviene mayormente es el de Pachuca.

Si camina como pato, tiene plumas, pico, nada, vuela y hace cuac como pato, ¿qué será?

Lo increíble de todo es que sigan diciendo que los dejaron fuera por intereses ajenos o por presión de otros. El error está en casa, la multipropiedad ha existido y existe en México con varios equipos entendidos por algunos grupos que dominan por lo menos un par de equipos y que ahora salta a la vista por el evento del Mundial de Clubes, de lo contrario seguirán operando como lo han hecho durante décadas

Los equipos que disputarán el playoff para encontrar al sustituto del León son LAFC elegido por haber llegado a la final contra los esmeraldas y haber sido derrotados y América por ser el mejor rankeado en CONCACAF.  Estas son las razones de estos dos equipos para ser elegidos. 

No hay discursos ocultos ni otras ideas locas que muchos quieren poner en la mesa.

Ya sucedido el evento y la exclusión del León, ¿qué sigue?, ¿la liga entenderá que es un tema crítico de crecimiento y que deben hacer las cosas bien?, ¿abrir la posibilidad que los dueños se encarguen solo de un equipo potenciando su crecimiento particular y no poniendo el dinero por delante como prioridad?

Entender claramente que el enemigo está en las estructuras internas de cada equipo y no en razones y causas que la misma liga permite en sus dueños y el poder que tienen dentro de la organización.

Por el bien de la reestructuración del fútbol mexicano, estas experiencias deben ser enseñanza para que se pueda crecer en el plano internacional. El mismo en el que ahora somos inexistentes. La participación de México y nuestros equipos no representa un extra para las grandes competiciones.

El fútbol mexicano volverá a ser influyente siempre y cuando los que mandan entiendan que deben invertir en un proceso y que eso no significa que vayan a perder monedas en sus negocios, sino que las van a usar de manera inteligente.

Entonces, y sólo entonces, será el momento de cosechar un buen producto.

Y recuerden, la pelota siempre al 10.

Sobre el autor